Trabajos en curso

Los usos del tiempo. Una historia de los pasatiempos, el ocio, lujo y el y el trabajo.

Libro en elaboración

Proyecto trienal de investigación UBACYT «Representaciones literarias de la violencia y el poder. Imaginarios, historia, teorías y lenguas de la violencia» (FI 158).

Reseñas

Mayo 2013. “Presentación”

Feria del Libro. Presentación de la Colección EALA (Ediciones Académicas de la Literatura Argentina de los siglos IX y XX). Revista Gramma, Año XXIV, Número 51, 2013. ISSN 1850-0153.

Volver a Arlt

A propósito de Al margen del cable. Nueva Revista de Filología Hispánica, México, Tomo LI, Nº 2, 2003, p. 633-636, ISSN 0185-0121.

El horror mitigado

A propósito de Violence in Argentine Literature de D.W. Foster” en Nueva Revista de Filología Hispánica, tomo XLVI, Nº1, 1998.

El naufragio de una novela

México, Revista de la UNAM, Vol. XXXIX, Nº 31, noviembre 1983

La novela negra como fuente

México, Revista de la UNAM, Vol. XXXVIII, Nº 21, enero 1983.

Otros

Nuestra Tribuna. Hojita del sentir anárquico femenino (1922-1925). Estudio preliminar de Elsa Calzetta. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, EDIUNS, 2005.  208 p. ISBN 987-1171-13-71. (Publicación realizada en el marco del Proyecto “Procesos de exclusión, marginación, inclusión e integración en literatura y artes visuales” del cual soy Directora. Universidad Nacional del Sur, 24/Z I 10).

“Ejercer la memoria: La literatura y las artes visuales a través de la academia”

Reseñas aparecidas a propósito de La memoria. Literatura, Arte y Política, Revista Afuera, Año V, Nº 8, mayo 2010. (Por Lorena Verzero). Link

Reseñas aparecidas a propósito de Humor, nación y diferencias:

» "El humor en Arturo Cancela y en Leopoldo Marechal", El litoral, 14/71995.
» "Máquinas de una risa nacional", La voz del interior, 24/8/1995.
» "La exclusión cómica", Buenos Aires, Espacios, diciembre 1995.
» "Entre la literatura y la política", La Capital, 17/12/95.
» "Humor, nación y diferencias", La Maga, 17/1/1996.
» "Ejercicios del humor", Clarín, 2/5/1996.
» "Humor, nación y diferencias", en Notas, Nº 1, vol. 5, 1998.

“Relatos que ponen el dedo en la llaga”

Reseñas aparecidas a propósito de De memoria, Página/12, 9/2/2009. (Por Silvina Friera). Link

Reseñas aparecidas a propósito de El discurso narrativo arltiano

» "El discurso narrativo arltiano. Intertextualidad, grotesco y utopía", Revista Iberoamericana, Vol. LVI, Nº 151, abril-junio 1990.
» "La escritura de Arlt", Buenos Aires, Clarín, 28/12/1989.
» "El discurso narrativo arltiano. Intertextualidad, grotesco y utopía", Rosario, Rev. Discusión, Univ. Nac. de Rosario, Año 1, Nº 1, 1989.
» "Intertextualidad, grotesco y utopía en Arlt", Buenos Aires, Rev. Espacios, nov.-dic. 1988.
» "Roberto Arlt. Una constante seducción", Buenos Aires, Página/12, 25/11/87.