Artículos en Revistas

. «La teoría literaria de la Cátedra C de la Universidad de Buenos Aires: de la innovación a la institucionalización (1984-2016)», Ex Libris, número 13, marzo 2024.(http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/issue/current/showTo) ISSN 2314-3894

. «EL EQUIPO»: CUENTOS Y PRÁCTICAS ALREDEDOR DE UN MÍTICO SEMINARIO DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA POSDICTADURA. Entrevista realizada por Analia Gerbaudo. Revista Iberoamericana, Vol. LXXXVI, Núm. 270, Enero-Marzo 2020, 241-272.ISSN 0034-9631 (Impreso) ISSN 2154-4794 (Electrónico).

. «Constelaciones teóricas y marcos de lectura». Entrevista realizada por la Revista Luthor (http//ewvistaluthor.com.ar) Nº 37, 2018.

. Prólogo». Revista Gramma, Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, USAL, Vol. 25, Nº 52, 2014. ISSN 185-0161. (Indizada por Latindex).

. «La violencia. Recorridos teóricos, aspectos críticos», Les Ateliers du Sal, Université

.  Paris-Sorbonne, Nº 5, 2014, ISSN 1954-3239.

. «El ocio y el tiempo libre en un comienzo clásico: el diferendo Borges-Arlt», Filología, Año XLV, 2013, ISSN 0071-495x.

. «Representaciones literarias de nuevas fronteras. Márgenes y migrantes» en Les Ateliers du SAL 3 (2013): 5-7 Université Paris Sorbonne. Institut d’Études Ibériques et Latino-américaines.

. «Ana María Barrenechea. El legado institucional» en Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas,18/13, Fundación Duques de Soria, 2013, ISBN 978-88-548-3311-1, p. 48-53.

. «Presentación y comp. en colaboración» (p. 7-11), La literatura y sus teorías, Revista de Filología, XLII, 2011, 328 p. ISSN 0071-495X. (con referato).

. «Desde el presente: historia del ocio, el tiempo libre y el trabajo» (2006). En Les modeles et leur circulation en Amérique latine,Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, ISSN 0982-9237. ISBN 2-87854-337-8, p. 95-101 (con referato).

. «Las tramas del presente», Cd Rom, Departamento de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. UBA, 2005. ISBN 950-29-0897-X.

. «La cultura popular. Pequeña guía», Revista Tram(p)as, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP Año 3, Nº 23, Marzo 2004, p. 38-48, ISSN: 1666-3683 (con referato).

. «La lengua de los otros. El pre-texto de Bioy Casares». Semiosis ilimitada, Nº 1, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2002, p. 38-48 (referato internacional).

. «Entre el secreto y el silencio. La literatura y la experiencia de la dictadura militar argentina» (2003). En Mémoire et culture en Amérique latine, Presses de la Sorbonne Nouvelle, Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III, p. 221-227, ISBN2-87854-294-0 (con referato).

. «Los viajes y el barrio: lengua, espacio y disimulo», Revista Nómada, Puerto Rico.5, 2000, p. 100-104. (Referato internacional).

. «Espacios apropiados», Revista La palabra, Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia, Nº 8, 9 y 10 2000, ISSN 0121-8530 (con referato internacional). 

. «Búsquedas, desvíos y recurrencias», Boletín/7, Facultad de Humanidades y Artes de Universidad Nacional de Rosario, octubre 1999, p. 142-146, con referato.

. «Modos de narrar lo nacional. De juegos, extralimitaciones y abusos», Revista Espacios, Nº 13, marzo 1994, p. 87-91, ISSN 0326-7946.

. «El humor y el problema de narrar las diferencias», Venezuela, Escritura, Año XVII, 34-35, enero- diciembre 1992,  p. 61-82, ISSN 1011-7989, con referato.

. «Y Boedo quedó atrás», Buenos Aires,Página/12, 28/7/92.

. «La historia de la literatura. Dos historias diferentes», Filología, XXII, 2, 1989.

. «Roberto Arlt: la configuración del grotesco», México, Rev de la UNAM, Vol. XXXIX, Nº 33, enero 1984, p. 44-49, ISSN 185-1330.

. «Roberto Arlt: las»huellas de una escritura», Venezuela, Escritura, Nº 12, enero‑julio 1983, p. 407-419, ISSN 1011-7989, con referato.

. «Prólogo» a Los suicidas de A. Di Benedetto, Buenos Aires, Nº 131, CEAL, 1982.

. «La narrativa entre 1960 y 1970. Saer, Puig y las últimas promociones», en La historia de la literatura argentina. Capítulo 126, Buenos Aires, CEAL, 1981 (en colaboración).

. «La narrativa entre 1960 y 1970. Di Benedetto, Tizón, Moyano y Hernández», en La historia de la literatura argentina. Capítulo 125, Buenos Aires, CEAL, 1981 (en colaboración).

. «Prólogo, notas y vocabulario» a Raucho de R. Güiraldes, Buenos Aires, CEAL, 1980, Nº 63.