
. “Prólogo” Revista Gramma, Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, USAL, Vol. 25, Nº 52, 2014. ISSN 185-0161. (Indizada por Latindex).
. “El ocio y el tiempo libre en un comienzo clásico: el diferendo Borges-Arlt”, Filología, Año XLV, 2013, ISSN 0071-495x.
. “Ana María Barrenechea. El legado institucional” en Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas,18/13, Fundación Duques de Soria, 2013, ISBN 978-88-548-3311-1, p. 48-53.
Ana María Zubieta es crítica literaria y como tal ha escrito libros y numerosos artículos, especialmente dedicados a la la literatura argentina del siglo XX. Es Profesora titular de “Teoría literaria II” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ha dictado numerosos Seminarios y cursos en otras Universidades nacionales y extranjeras, es miembro activo de comités de Maestría y Doctorado y desde hace muchos años dirige proyectos de investigación en la UBA y en la Universidad Nacional del sur.
Ana María Zubieta: “Historia funambulesca del profesor Landormy de Arturo Cancela y Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal: el humor y los modos de narrar lo nacional”. Dirección de la Dra. Ana María Barrenechea. Defensa llevada a cabo el 16/3/1994 ante un jurado constituido por la Prof. Beatriz Sarlo, el Prof. Noé Jitrik, el Prof. Mario Presas y la Dra. Ana María Barrenechea. Título obtenido: Dra. en Letras. Calificación: diez puntos (sobresaliente).
Reseñas aparecidas a propósito de De memoria:
“Relatos que ponen el dedo en la llaga”, Página/12, 9/2/2009. (Por Silvina Friera).
(http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-12800-2009-02-9.html).
Reseñas aparecidas a propósito de La memoria. Literatura, Arte y Política:
“Ejercer la memoria: La literatura y las artes visuales a través de la academia”, Revista Afuera, Año V, Nº 8, mayo 2010. (Por Lorena Verzero). (http://www.revistaafuera.com/print.php?id=53&nro=8).
Reseñas aparecidas a propósito de Humor, nación y diferencias:
Reseñas aparecidas a propósito de El discurso narrativo arltiano:
. Febrero 2015. Jurado titular para la provisión de 1 cargo de investigador docente, Profesor Adjunto nivel C, grado 7 para el área “Ciencias del lenguaje: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza”. Universidad Nacional de General Sarmiento.
. Julio 2014. Jurado titular para la provisión de 4 cargos de auxiliar y uno de jefe de trabajos prácticos de “Teoría literaria II”.
. Agosto 2013. Jurado de Tesis doctoral de la Lic. Solange Camauer. Título de la Tesis: “La vigencia del sujeto en la escritura”. Directora Dra. Mónica Cragnolini. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Calificación 10 sobresaliente.
. Noviembre 2012. Miembro Docente de la Comisión Asesora del concurso para la provisión de un cargo de Profesor Titular de “Análisis y crítica II”. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
. Miembro Docente de la Comisión Asesora del concurso para la provisión de un cargo de Profesor Adjunto de “Análisis y crítica I”. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
. Noviembre 2012. Jurado del concurso para la provisión de un cargo de Profesor Titular de “Teoría y análisis literarios y Culturales I”. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán.
. Junio 2012. Jurado de Tesis doctoral del Lic. Juan Pablo Parchuc. Título de la Tesis: “Políticas narrativas de la legalidad en la literatura argentina contemporánea”. Director Prof. Jorge Panesi. Facultad de Filosofía y Letras y Letras. UBA.
Junio 2012. Jurado del concurso para la provisión de un cargo de Profesor Titular de “Teoría y metodología del discurso literario”. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones.
Agosto 2011. Jurado de Tesis doctoral de la Lic. Paula Fleisner. Título de la Tesis: “Vida y forma-de-vida. Las relaciones entre estética y política en la filosofía de Giorgio Agamben”. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Calificación 10 sobresaliente con recomendación de publicación.
Marzo 2011. Jurado de Tesis doctoral del lic. Juan José Mendoza. Título de la Tesis: “Maneras de leer en los ´70. El proyecto literal”.Director Prof. Daniel link. Facultad de Fil . y Letras. UBA.
Agosto 2010. Jurado de Tesis doctoral del lic. Mario Sebastián Román titulada “Viajeros europeos en Entre Ríos durante el siglo XIX”. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.
. Noviembre 2018. Otorgamiento de Beca UBAINT para período de Investigación en la Universidad de Bremen (mayo de 2019).
. Noviembre 2017. Asignación categoría I del Programa de Incentivos a docentes e investigadores. Resol Nº 4330.
. 2016. Otorgamiento de año sabático. Exp. 60362/2015.
. Marzo 2009: Asignación categoría II del Programa de Incentivos a docentes e investigadores.
. Marzo 2004: otorgamiento de año sabático. Resol. (CS) 2642/04 y modificatoria (CS) 3075/04.
Diciembre 1994: Mención Honorífica en el género ensayo otorgada por el Fondo Nacional de las Artes atento al llamado a Concurso “Régimen de Fomento a la Producción literaria Nacional y Estímulo a la Industria Editorial-Año 1994″. libro presentado: Contar lo nacional.
. 20018-2020: Directora del Proyecto “La violencia y sus manifestaciones contemporáneas. Nuevos enfoques teóricos, análisis críticos y representaciones artísticas”. UBA (20020170100203BA) Resolución (CS) Nº 1041/18
. 2016-2017. Directora del Proyecto “La literatura y el arte contemporáneos. Nuevas formas y reflexiones, desafíos y límites de la representación”, Universidad Nacional del Sur.
2014-2017. Directora del proyecto “Representaciones de la violencia. Perspectivas estéticas y políticas, planteos teóricos, nuevas manifestaciones y formas de expresión”. UBA (20020130100240BA. Resolución (CS) Nº 921/14).2011-2014.
. Directora del Proyecto UBACYT “La experiencia de las víctimas y los relatos de la violencia. Los vencidos y los excluidos; la guerra y el castigo; la novela, la crónica, el testimonio ”.
UBA. (FI 20020100100313. Resol. C.S. Nº2657/2011).
. 2012-2014. Directora del proyecto “La literatura y el arte: experiencia estética, ética y política”, Universidad Nacional del Sur (24/I206).
. 2008-2010. Directora del Proyecto UBACYT “Representaciones literarias de la violencia y el poder. Imaginarios, historia, teorías y lenguas de la violencia”. UBA (FI 158).